Un día en el verano de 2006 empecé a correr. Unas cosas me llevaron a otras hasta cruzar la meta del IRONMAN SWITZERLAND '08. "La vida es un cúmulo de casualidades"

CRÓNICAS

Aquí están las crónicas que he ido escribiendo de las carreras mas importantes tal y como las escribí en su día...

IRONMAN SWITZERLAND 2008

Como Guillermo ya se reveló en su día como un narrador nato tras la prueba de Jose Luis en Elche, yo solo voy a intentar narrar mi punto de vista de la carrera in tentando obviar la parte de los pedos, la vito, y el acojono previo, ya que todo eso era igual para todos.

 Con eso, paso a describir el trance : “ ¡ En mis planes esto no pasaba ¡ “ Eso es lo único que había en mi cabeza, vacío.  No tenía ganas de empezar, tenía frío, mi mochila chopada bajo una bolsa, no pude hablar con mi bici porque también estaba debajo de la bolsa, estaba solo, entre 2400 tíos que no paraban de hacer cosas y yo solo me quería morir. Aparece Luis y me dice : “Nano, que coño haces ahí parado?” Reacciono, empiezo a moverme y a pensar: “si tiene que ser así, que así sea. A fer la má, cavall i picaor”. Siempre os dije que no se si acabaría pero que le echaría cojones. Pues va….

 Mas frío, neopreno colocado con delicadeza, limpio mis gafas y me meto el gorro; línea de salida, Guillermo no habla, nos damos un abrazo los 4 y nos deseamos suerte; Guillermo no habla; Jose Luis gasta alguna broma para romper la tensión ¡ Que crack ¡ Miro al cielo y me doy cuenta que hay demasiada gente pendiente de nosotros como para rendirse sin intentarlo. ¡ Vamos coño, vamos !! Al agua, flotar 1 minuto y disparo. Espero que con el tiro hayan matado al que pensó en hacer la salida desde el agua… Yo la quería desde la playa como tenía previsto. En fín, a nadar!  “Pausa tío que esto no es un entrenamiento y tienes muchas cosas que hacer hoy, respira tranquilo, apártate de los salvajes estos….”

 Al salir del agua veo a mi madre y a mi hermana en la valla pegadas y me preguntan: “me he divertido mucho, me han pegado y he repartido a partes iguales”. Me abrigo, miro el casco y la bici y pienso “ ¡coño que pinta mas racing! “ Salgo y empiezo a pedalear, ritmo 32 Km/h constantes, no paran de adelantarme toda clase de tipos, ¿ya seré el último? Que frío tengo, pero que feliz soy, llevo 13 meses esperando esto. Sigo pedaleando. Sabeis que cara arriba no voy ni que me empujen y cara abajo era un puto peligro… En el llano no quiero apretar porque yo soy el que tiene cabeza de este grupo de descerebrados aspirantes. “Tranquilo, come, bebe, mea, mea, mea, come, bebe,…. “ y así 6h 59 min. A mitad me adelanta Guillermo, ¡Eres un bestia! ¡Animo! También me pareció oir a Nacho pero no pude ni sonreirle porque me di cuenta tarde…La segunda vuelta un poco mas lenta que la primera pensando en que quería empezar a relajarme para correr. De  Luis ni rastro. Guillermo me dijo que iba bien y por delante….

La cumbre de HeartBreakHill merece un párrafo aparte, fue sencillamente impresionante, fue la primera vez que tuve la sensación de ser una estrella… “Como chilla esta gente mi nombre!!!!!” Por los bafles oigo:” From Valencia, Spain Escriva Masip, Carlos” La peña chilla y se me arruga la barbilla. “ Gracias a todos, sois la puta polla “ pero no me entienden…

 Al llegar a la transición no sentía las piennnnas! Se me habían congelado, los pies los encontré más tarde! Mi madre y mi hermana estaban allí como siempre, preocupadas pero contentas de verme sonreir, me dicen que no para de llamar peña para preguntar como vamos y me emociono. Beso mi alianza, lástima que no esteis aquí: “Pablo, hijo mío, tendrás un papá de hierro me cueste lo que me cueste…”

 A correr!

“ Cuando cascaré??” Esa era la gran duda. Cagoentomecago!!! Que pronto vino la respuesta. Km 13 de carrera y mis piernas dicen hasta aquí… Entre pitos y flautas, y a base de anda-corres muy cortos, ver a toda la gente y demás llego a la media, no voy tan mal de tiempo  para haber andado tanto rato, mi familia se da cuenta que estoy pasando un rato amargo y chillan con fuerza, agitan la bandera española y entre tanto llego al puesto REDBULL, PowerGel con Cafeina, pan y un fruto seco del tamaño de un dedo meñique que no se que coño era y mis piernas, que ya eran autónomas me dan un respiro. Me permiten correr!!!! Pues dale!!! Veo a Guillermo y va como un misil!!! Corre Forest, corre!!! Ni rastro de ELPRIMOLUIS.  Veo a Rochi, ELTIOCARLOS y Mar, me preguntan por Luis pero no se nada. Sigo corriendo. Y veo a JoseLuis

-          como vas?
-          Bien, y tu?
Le falto decir “pasaba por aquí y decidí hacerme Ironman”  ¡Pero que cabron! No se altera así lo maten….

Veo que lleva una pulsera menos que yo. ¡!!! Le saco 10.5 Km!!!!!! Pero si es el que mejor corre de todos nosotros. No me deja atrás ni yo tampoco a él. ¡ Animo, queda poco y lo tenemos hecho!!!

Ultimos metros… Entro en línea de meta abro los brazos y la gente me quiere chocar las manos. Miro al cielo. “ Abuelo, va por ti “ Bajo la cabeza y escucho mi nombre : 13 horas 23 min 56 seg. ¡ Que bestia!!! Mira cariño, lo he conseguido. Díselo a Pablo…. Paso debajo del arco y me pongo a llorar. Aunque soy de hierro no me oxido. Pienso en tanta gente…

El resto como dice Guillermo, impresionante, sencillamente impresionante!!

AGRADECIMIENTOS:

No quiero ponerme pesado, pero como es mi crónica los pongo:
A Elisa y Pablo, por haber  aguantado carros y carretas (de fibra de carbono claro….)
A mis compañeros de aventura, Guillermo sin ti esto no habría sido posible, no tengo palabras. Luis, eres un valiente, eres grande. Jose Luis, eres un Crack!
A mi hermana y a mi madre: aguantaron frío, lluvia, cansancio, todo por estar a mi lado. IMPRESIONANTE
A mi padre, que desde pequeño me enseñó que entrenando se puede conseguir todo. Esfuerzo y cojones!
A mi abuelo Vicente que ya no está pero me dio su carácter y seguro que me vio entrar.
A mis hermanos y todos los que se preocuparon por mí durante todo el día.
A Rochi, Nacho, Mar y ELTIOCARLOS,.por venir, animar sin cesar y cuidar de nuestro pececillo.
A todos los que en algún momento me habeis dado un consejo, una palabra de ánimo y habeis creído en mí.
A la ciudad de Zurich: los suizos pueden ser mas cariñosos de lo que la gente se cree.
A la organización IRONMAN : Sois cojonudos. Nos haceis sentir unos verdaderos campeones
A la Mare de Deu, que vino con nosotros todos los días por cortesía de Juanvi y Damián, de quienes nos acordamos todos los días. Al próximo no podeis faltar.

 Si puedo, las circunstancias lo permiten y todo va bien, el año que viene intentaremos ir a Roth a  bajar de 13 horas. Creo que tengo margen para mejorar y como siempre digo: COJONES NO VAN A FALTAR!

De todos los detalles de carrera que se me olvidan, graciosos y dramáticos, ya os iremos informando a medida que nos acordemos, pero por el momento y hasta que tengamos las fotos esto es como lo viví. Ahora ya somos de hierro


TRIATLON GUADALAJARA (SEPT/2008)


 Voy a entrar en materia desde un poquito antes que Luis. La primera de las jugadas fue quedar a las 8 de la mañana en la puerta de PEPECAR para recoger la furgo y cuando llego estaba Luis en el coche con Rocío y ésta echando chispas por no haber dormido (despedida de soltera la noche antes). En ese momento veo el cartel en la puerta de PEPECAR  y abrían a las 9 por lo tanto Rochi nos insulta suavemente, el clásico ¡vosotros sois tontos o que?! Lógicamente elegimos QUE. Rocío se va y Luis y yo vamos a tomar un café enfrente de  PPCAR. En ese instante aparecen Nacho y Mar, y broma con lo que había dicho Rocío. Ahora era una avalancha de improperios contra nuestras personas que no me atrevo a repetir por si voy al infierno (Mar también había ido a la despedida).
Una vez olvidado el percance inicial que nos dejó sin palabras unos minutos, arreplegamos la furgo que resultó ser nuestra querida VITO y a llenarla de trastos. El último en cargar yo, en mi casa y bajaron mi mujer e hijo a despedirme ¡OHHHHH, que bonitooooo!.
Ale pues a Guadalajara, llegando perfectamente a la hora de comer.
Primer inciso, algo no iba bien, Nacho, Luis y Santi iban bebiendo isotónico como debe hacerse y me di cuenta que me daba exactamente igual. Le di dos tragos pa que no se diga y ala. Me encontraba mas desmotivado que Piraña el día que murió Chanquete. En mi cabeza solo una cosa. Nado, como mucho doy un paseo en bici y A CASA!!! Para lo cual no hacía ninguna falta mucho isotónico ni concentración de ninguna clase.
Después de comer ya en Guadalajara, llegamos a las pistas de atletismo. Mucha bici de carretera, algunas de triatlón y mucho ciclado con cara de decir ¡Que te paso por encima!!!! Charla técnica a la que asistimos todos de cuerpo presente pero algunos con la cabeza en no se donde porque Luis se perdió la mitad… Cena de la pasta en las pistas con un frío considerable pero ambiente cojonudo entre los ciclaos y vimos al célebre Dan Aykroid que nos contó que había ido a Elche (cortado), Lanzarote (cortado). Dios mío que afición tiene este chico, ha ido a 53 triatlones y aún no ha acabado ninguno. Esta vez lo consiguió ¡Enhorabuena, campeón! Después de este rollete a dormir, no sin antes ver algunos vídeos en el Pc de Santi de la cinta VHS, el joven Rappel y el grandioso Enjuto Mojamuto.

A la mañana siguiente al sonar el despertador pienso, si me voy a retirar dentro de un ratito, pues no voy y ala. Cagoentó! Vale si que voy… A desayunar. Que cabrones, al aire libre. 72ºC bajo cero. Y al autobús. 50 minutos sobando sin parar. La tensión que se suele notar en las precarreras brillaba por su ausencia. Es la sensación de ir a un examen para el que no has estudiado y simplemente vas para ver las preguntas. Bajamos del Bus, y empiezo a tiritar, sabéis que no soy demasiado friolero, y me estaba cagando de frío. Luis y Nacho debían de estar muertos mataos. Llegamos a la Transition Area y la cosa mejora al ponernos el Neopreno. Avisan que vayamos al agua y mi sensación era parecida a ir a darse un bañito con los amigos, aperitivo y PA CASA!!
Dan la salida y empiezo a nadar, sin ritmo, pero es normal estamos un poco apelotonados, consigo librarme de la gente y SORPRESA! Sigo sin ritmo y ahora nado solo con el pelotón de los torpes. Me ahogo, no puedo respirar, braza, crol, me ahogo, cuanto falta?  A tomar por culo, me retiro. Joder pero tengo que llegar a la orilla, me ahogo, braza crol. Que vergüenza! Espero que desde la orilla no puedan verme! Termino la primera vuelta y parecía que me encontraba algo mejor. “pues habré calentado” Venga sigo. Joder ya me he enfriado, Crol, braza, me ahogo. Joderrrrrrrr. Que se acabe ya estoooooo!!!!!!
Salgo del agua y veo a Santi ya preparado para largarse. Nacho y Luis se habían pirado hacía un siglo y medio. Empiezo a pedalear y pienso:” Como me voy a retirar al llegar a las pistas si no me cortan antes, voy a ir ligerito y si mi quemo pues A CASA!!!” Km 48 alcanzo a Santi al grito de “Al DVD ESE SE LO HAN CARGADO, EH?” Veo que va un poco jodido, cruzo unas palabrejas con él y sigo. 3ª y 4ª cuesta me defiendo muy bien ( para como suelen ser mis cuestas) y 5ª se me atragantó. Se me hizo eterna. Me dolía el culo y notaba el cuádriceps izquierdo del tamaño del de Roberto Carlos. Bajadita y a las pistas. Bajo de la bici y rampa en el susodicho músculo.
Bueno, ya que estoy aquí corro un poquito pa ver si me quito los kilitos esos que me he metido este verano y PA CASA!! Empiezo a correr y veo a Luis, llevaba una vuelta más que yo, paro a mear detrás de un arbolito que había al salir de las pistas y Luis me alcanza. Corremos prácticamente 3 vueltas enteras juntos. A ratitos yo iba delante, a ratitos detrás.
Cuando di la segundo vuelta y ya estaba catastróficamente mal, fue el momento de apelar a mi espíritu IRONMAN. Si lo soy este es un momento perfecto para demostrarlo. Pues a seguir corriendo. Al entrar en las pistas de atletismo una de las veces vi juntos a Santi y Nacho ya retirados pero no sabía porqué. Así que seguí corriendo con Luis  hasta que en mi tercera vuelta él se piró para la meta. Que duro se me hizo correr solo. Además como era de los últimos clasificados (no fui el último gracias a Dan Aykroid y algún otro matado), ya no veía a ningún corredor, pero la gente del parque y del paseo animaban bastante y se agradecía (eché de menos al Fanclub que siempre estaba ahí). Con esto entre en las pistas y crucé la meta al grito de TOMAAAA! In memoriam de Guillermo que debería haber estado allí con nosotros y con Luis, Nacho y Santi aplaudiendo al lado del arco de meta.
 Como pasa en estas carreras tienes tiempo para pensar en muchas cosas (siempre que no estás calculando donde retirarte, claro!!), entre ellas me acordé de nuestro amigo rarito Jose Luis (también conocido como IRON INTROVERTED) al que  cortaron el año anterior  aquí pero terminó Elche para orgullo de todos nosotros.

CONCLUSIONES:
-Este es un sitio divertido para correr, extraordinariamente bien organizado pero al que hay que venir muy entrenado si no quieres quedar último en el mejor de los casos, o que te corten en algún sitio a las primeras de cambio.
-La peña que viene a correr aquí juega en otra liga, suerte que nuestro objetivo siempre es divertirnos que si no….
-En la vida el dinero y los cojones están para las ocasiones. A mi me faltó lo primero para unas rueditas de carbono que eché en falta no sabéis como y de lo segundo puse todos los que tenía. Os prometo que lo di todo.

Ahora, aparte de un IRONMAN soy también un FINISHER en Guadalajara. Gracias a todos por empujar como siempre.

Posición 209
Natación: 1H03’ (3 Km)
Bici: 3H 32’ (90 Km)
Carrera a pie:2H04’ (20Km)
   Total: 6H39’

QUELLE CHALLENGE ROTH 2009

Hola a tod@s, como bien sabéis, ya estoy recuperándome físicamente de la que hasta hoy ha sido la mejor carrera de mi vida. Quiero que se entienda que solo ha sido la mejor carrera en el aspecto técnico por que mi primer Ironman quedó grabado a fuego y ese sentimiento creo que nunca será superado por ninguna otra carrera.
 Entrando al tema en cuestión, desde hace algunos meses ya se veía venir que la cosa iba a ser algo diferente respecto del  año pasado, partiendo de la base de que éramos más a decidir sobre todos los temas y a eso se añadía que Luis y yo nos hemos ido a vivir fuera de Valencia lo que por lo menos en mi caso implicaba más soledad a la hora de entrenar. Pues dicho y hecho, quitando de la clásica nadada de los miércoles con cena posterior y de alguna salida los últimos Domingos con el grupo, todo ha sido mucho más solitario, más “secreto” por lo tanto… Nadie sabía casi nada de las compras de los otros y evoluciones. Sin ir más lejos Nacho pasó de decir: “a casa…” a ser uno de los que mas fuerte estaban en bici, además de ser  el que más rápido nadaba.

 Con estas llegó el día de recoger la Furgo y tras un pequeño incidente con una rueda que nos retrasó un poco y decidir de forma dificultosa que saldríamos de viaje después de cenar en vez de a las 4.00 llegó el momento de una de las frases que pasarán a la historia junto con la de los Coyotes de Guillermo a Santi, y no fue otra que “ Luis, salir a las 12.00 va a ser mucho mejor para tus biorritmos…” como respuesta al cabreo que el susodicho había pillado por la decisión mayoritaria de la salida (de la que aun hoy se queja). El autor de la frase, como no: Guillermo.

 Así y tras ir recogiendo al personal y por ultimo al gran NIKOLAIVEN partimos rumbo a ROTH (ALEMANIA) a eso de las 2.00 AM. Luis, no tenía demasiado claro eso de los biorritmos, pero se dejo llevar y tras X paradas cortitas y muchos relevos llegamos al Hotel a las 19.30H donde nos esperaban Jose Miguel, su mujer Marta junto con su madre y sus hijos Marta, Carlitos y el pequeño Juanito. Cena y a dormir, el día no dio para mucho más.
 El tiempo no era demasiado bueno, llovía constantemente y salía el sol de forma intermitente. En un claro de estos decidimos ir con las bicis a conocer la cuesta de Greding y allí fue donde conocimos a Jordi l’americà. Un norte-americano de Colorado, de padres latinos, casado con una alicantina y que hablaba en Valenciano. Este nos decía frases como: “estas fet un bou” o “ el diumenge a mort!!!”. Claro que dicho por un americano…

 La zona de Transición mejoraba de aspecto con el paso de las horas llegando a su máximo esplendor el Jueves por la tarde, día a partir del cual estuvo a pleno rendimiento hasta terminar la carrera. El ambiente era insuperable, el pueblo de Roth volcado con carteles de Bienvenida a los triatletas y nosotros con una tranquilidad que sorprendía, ya que el año pasado a estas alturas estábamos como flanes y con risilla floja tanto por miedo como por auto-presión… No sabíamos si terminaríamos, al menos yo…

 El viernes llegó el fanclub, léase EltíoCarlos, Rochi con Jacobo, Mar, mi hermana Isabel y su novio Jose.
El Sábado ya era día de entrega y tras preparar las bicis con sus cosas fuimos al Canal donde se nadaría, dejamos las bicis e hicimos fotos de rigor, entregamos las bolsas de ropa para la prueba a pie y después de “visualizar el medio”, nos fuimos a cenar y a dormir. Por fin conseguimos cenar pronto y a las 22.00 estábamos metidos en la cama aunque no me dormí hasta las 23.00….

LA CARRERA

El despertador sonó a las 04.00, rápidamente bajamos a desayunar pues en el hotel lo habían dejado todo preparado, subimos a la furgo y fuimos a la zona de Salida.  Aparcamos en un Parking cercano y al cruzar por el puente que pasaba por encima del canal sonaba la música de Pearl Harbor previa al bombardeo, espectacular. Hacia fresco y seguíamos tranquilos aunque algo mas emocionados por la vista que había desde allí arriba acompañada de esa música a la que siguió Titanic antes del hundimiento y Gladiator cuando se muere… UUUUYYYYY que mal rollito!!!
Llegamos a las bicis y metimos aire a las ruedas sacamos el Neopreno de las bolsas y la tranquilidad reinaba en el ambiente, cosa que me asombraba. Aprovechaba los momentos en los que estaba solo para repasar mi plan de carrera una y otra vez y concentrarme en lo que tenía que hacer. Vimos salir a los PRO, Mujeres y nacidos mas allá de 1944 todos juntos y a partir de ahí cañonazos cada 5 minutos con las salidas de 300 en 300.  A cada cañonazo se oía una ovación del publico a los triatletas que empezaban. Se hizo la hora y Guillermo, por su tiempo del año pasado salía  una antes que nosotros, así que nos dimos un abrazo y se fue delante solo. La tensión empezaba a ser evidente (ya la echaba de menos) y tras el cañonazo en el que daban la salida del Boss nos abren la valla para entrar nosotros, los del gorro fucsia. En ese momento y tras desearnos suerte y darnos un abrazo todos, me entró la primera ola de tensión. Mirada al cielo, concentración y al agua. Unos segundos de flotar y BBBOOOMMMMMMM!!! Empieza la fiesta.
 Salí tranquilo y noté pronto que volvía mi dolor de hombro izquierdo, así que aguanté el ritmo pensando en que se calentaría. En el metro 1480 (al dar la vuelta) alcancé a Guillermo y el hombro dejaba de molestar así que afrontaría los siguientes 1940 con mas tranquilidad. Llegada al otro puente y al girar solo quedaban 380 metros hasta la transición. La sensación no era de ir deprisa, pero si de comodidad y tranquilidad. Al salir del agua 1 H 11’. Yo quería hacer 3 o 4 minutillos menos, pero no pasa nada.

 En la carpa de cambio de ropa (aquí la hay a diferencia de Zurich) una señora muy amable me ayudaba a guardar el neopreno, ponerme los zapatos de la bici, en fin muy bien; coincidí con Luis y cruzamos unas palabras. El salió antes y me dijo que Nacho había hecho la lancha (1H 03’ que bestia) y al salir a por mi bici vi  a mi hermana y a Jose esperándome. Estaban un poco lejos y no pudimos hablar pero les salude para hacerles ver que estaba bien.  Me subí en la bici y me dio el primer subidón al ver la foto de Pablo que me había dejado en la bolsita de las barritas justo debajo de mi barbilla. Así que empecé a tirar y el corazón se me salía por la boca. Los primeros kilómetros eran duros con repechos y falsos llanos que en frío dolían, pero me había propuesto poner la media por encima de 30 km/h lo mas pronto posible para luego ir manteniéndola mas o menos por ahí. Al poco de salir adelanté a Santi al que no vi, fui un poco presuntuoso dando por hecho que le habría ganado nadando y no lo vería, pero el cabroncete nadó impresionante y me había sacado algunos minutillos. En la cuesta de Greding (la que se supone mas dura) hablé con Jose Miguel que estaba con algún problema estomacal y lo deje atrás. En el kilómetro 40 ya tenia la media donde quería pero este terreno me era favorable y decidí intentar subirla mas aun. En el 60 aproximadamente alcancé a Luis, hable un poco con él y le pregunté por su pierna que estaba bien y por Nacho que no sabía donde estaba, así que seguí a mi ritmo. Completé la primera vuelta con la media por encima de 31 Km/h y seguí sin parar hasta que por fin en el Km 130 mas o menos di alcance a Nachete. Iba erguido, me dijo que le molestaban las rodillas un poco, a mi también pero el plan era darle caña y así lo hice. Me cojí a los acoples y seguí al ritmo que la carretera me permitía. Las cuestecillas de esta segunda vuelta ya picaron mas pero las hice sin mayores problemas hasta finalizar la prueba de bici en 5H 37’ y con una media de 31.3 Km/h.

Al igual que Heart Break Hill el año pasado, Solarberg merece un párrafo aparte. Era una cuesta no muy dura, recta con una bajadita previa desde la que veías toda la subida llena de gente abriendo paso a los ciclistas, animando como locos y que al ponerte en pie en la bici para tirar del manillar se trastornaban y agitaban sus carracas hasta dejarte sordo.  Animaban como si estuvieran presenciando la etapa decisiva del Tour o algo así. Absolutamente impresionante.

 El paso por los pueblecitos también era curioso. La gente estaba en la calle en mesas largas al borde de la acera bebiendo cervezas. En algunos casos hacían barbacoas y sobre todo animaban, animaban mucho y eso es de agradecer.

Con todo esto llego a la transición y me recogen la bici, de la que me despido con un Hasta luego Guapa!!! Otro me da la bolsa con mi ropa y me sigue hasta el banquito donde empieza a quitarme los zapatos, me abre la caja de las gafas y allí tenia preparada la segunda foto, la que me acompañaría corriendo. En esta estaban Elisa y Pablo, me la puse en el bolsillo y después de pertrecharme con GPS, gorra, gafas y demás salgo de la carpa, al avituallamiento. Allí estaban otra vez Isa y Jose y pude hablar con ellos e intercambiar impresiones. Me animaban mucho mientras yo engullía un par de galletas, un gel, y varios vasos de agua que aun no había probado en todo el día puesto que el isotónico me colmaba de liquido y calorías. Pues nada, a correr con 7H 03 minutos de carrera transcurrida.

Estaba seguro de que de un momento a otro me adelantarían Guillermo y/o Luis, pero como en los primeros compases me encontraba bien me deje llevar y fui marcando algunos kilómetros entre 5.10 y 5.20 min/km, pero tuve que refrenarme porque sabia que así la cosa no acabaría bien. Me costaba pero conseguí correr constante a 5.30 y solo en los avituallamientos paraba, agua, algo de pan o galletas saladas y uno si uno no,  un gel. Seguía sin saber nada de los demás hasta que al coger el primer bucle empecé a ver a mis compis. Me daba mucha alegría verles por aquello de interrumpir la soledad y les animaba igual que ellos a mí. Llegué a la media maratón y andaba por debajo de las 2H, así que todo estaba saliendo perfecto pero ya me empezaba a encontrar muy cansado, mis piernas aun corrían pero a cada paso sentía fuertes pinchazos en los muslos que habían sufrido lo suyo en la bici. En algún momento vi a Guillermo y JODER!!! Como corre. Pensé que había optado por descansar un poco mas en la bici para apretar en el maratón y vaya si lo hacia. Me iba a coger si o si. En el km 26 estaba otra vez mi hermana y Jose y paré un instante a hablar con ellos y andar, creo que ya se percataron de que la gasolina se acababa. Tenia que volver por ese punto en el km 32 tras hacer un bucle así que ella los vería pasar a todos y al volver ya totalmente roto me decía: “aun estan lejos, venga!!!” Pero no podía mas y me vine abajo, ella me acompaño unos metros para ayudarme a arrancar de nuevo pero el dolor ya era casi insufrible. Así que esos últimos 10 km serian mi último escollo para revalidar mi condición de IRONMAN, y con anda-corres iban pasando los kilómetros lentamente hasta llegar al bosquecito, km 40. Un ultimo esfuerzo y eché mano de la foto que llevaba en el bolsillo. La miraba y me daba aliento para correr un poco mas hasta que por fin vi las vallas de QUELLE. La línea de meta estaba allí. Nadie de mis amigos me había podido dar alcance y con un trote suave llegué a la moqueta azul donde  levanté el índice de la mano derecha (no porque hubiera llegado el primero de mis amigos sino porque creo que hice la mejor carrera de mi vida y aunque no esté bien decirlo me sentí muy orgulloso de lo que había hecho) la gente aplaudía sin parar…. Besé la foto que llevaba en la izquierda y cruce la meta deteniendo el crono en 11H 14’ 24”.

 Espere a Guillermo que entro 5 minutos  después de mi, nos dimos un abrazo y nos felicitamos por haber hecho tan buena carrera.


Vuelvo a ser finisher en un IRONMAN y creo que ahora si con un buen tiempo. Pero ahora en frío creo que aun puedo mejorar algo mas y si vuelvo a otro con terreno propicio para mis limitadas condiciones intentare bajar de las 11 Horas.

 Después hubo felicitaciones, abrazos y alegrías por reencontrarnos todos como finishers.

Agradecimientos y Felicitaciones:

-         A Guillermo, siempre el primero porque sin él nada de esto habría sido posible. Felicidades por haber hecho ese pedazo de maratón en 3H47’ al alcance de pocos. Eres un maquina.
-         A los nuevos IRONMAN: Nacho, Santi y Jose Miguel. Enhorabuena. Y además lo hemos pasado en grande. Espero que hagamos juntos muchos triatlones más.
-         A Luis: No sabes como me alegro de que terminaras con ese tiempo perfecto de 12 H y de la mejor manera, con Jacobo al brazo que algún día estará orgulloso de ti. Enhorabuena. Y el próximo capitulo en Guadalajara….
-         A los relevistas: Pol, Nico y Carlos, Enhorabuena. Lo hicisteis fenomenal y vivisteis de cerca lo maravilloso que es este mundo del IRONMAN.
-         A mi fanclub (Isa y Jose) que se dieron una paliza durante todo el día para estar allí donde mas falta nos hacían, animando sin descanso e incluso corriendo a mi lado unos metros en mis peores momentos .
-         Al resto del fanclub Cañellas, que también me animaron como si fuera de su familia.
-         A  Marta (y a su madre), Martita, Carlitos y Juanito. No se ni que decir. Sencillamente impresionante. Gracias y enhorabuena a Josefo por tener esa familia ejemplar.
-         A todos los alemanotes que animaron sin descanso durante todo el día
-         A CHALLENGE porque organizan una carrera que se merece el prestigio que tiene.
-         A Pablo y a Elisa que además de haberme acompañado en la carrera , me ayudaron a entrenar y soportaron mis cansancios y mis horarios para permitirme ser otra vez un FINISHER. MIL GRACIAS
-         A todos los que habéis llamado, escrito mensajes, os habéis preocupado, habeis estado detrás del ordenador viendo las evoluciones de la carrera y del Blog. Gracias
-         A los que empezasteis pero por algún motivo lo tuvisteis que dejar. Especialmente a nuestro amigo Rarito “Jose Luis” al que echamos mucho de menos y nos siguió todo el día. Seguro que en otra ocasión será posible




Conclusiones:
Evidentemente el recorrido de la carrera me favorecía y por eso me divertí, corrí con tranquilidad, ejecuté el plan que tenía y me salió todo a la perfección; pero lo que esta claro es que la experiencia es un grado. Todo se afronta diferente y es un poco más fácil.
Aun no se donde iremos el año que viene pero seguro que estaremos en algún sitio dándolo todo.
 En septiembre a Guadalajara (territorio Comanche) donde espero mejorar mi tiempo del año pasado.




Mis números:

3.192 BRAZADAS
30.667 PEDALADAS
56.267 ZANCADAS
106.555 LATIDOS
40.464 SEGUNDOS  o 11H 14’ de la mejor carrera de mi vida que no se si podré superar pero seguro que lo intentaré como hasta ahora, con todo lo que tengo: esfuerzo, entrenamiento y ganas. Muchas ganas….



30 MARATON POPULAR DE VALENCIA (21/02/10)

 

21/02/2010, va a ser otra de esas fechas que difícilmente olvidaré. Esta mañana he vuelto a hacer una gran carrera, creo que cada vez me acerco más a mi límite pero lo curioso es que nunca doy con él. Pienso después de lo de hoy que puedo mejorar más. He sido bastante reservón en la primera mitad ya que no tengo demasiada experiencia en esta distancia y aunque he intentado remontar se me ha hecho imposible. Más o menos así ha sido la carrera.

A las 7:55 me encontraba en la zona de guardarropa buscando a Angel y a Montse; como no daba con ninguno he empezado a prepararme, quitarme ropa de abrigo y quedarme en tirantitos mas camiseta de algodón para tirar en la salida. A las 8.20 he encontrado a mi compañero de fatigas y tras evacuar líquidos nos hemos dirigido a las cajas de salida. De Montse ni rastro. Carros de fuego, traca y a correr.
Los primeros metros complicados por el mogollón y primer km 5:37. Yo hubiera querido empezar desde ahí a poner el ritmo previsto, pero la situación y el miedo al km 30 nos ha hecho ir 5:06-5:08 un buen rato hasta que en torno al 10 he decidido aumentar hasta el ritmo previsto o se nos iba de las manos la situación. Aun así hemos pasado la media en 01:46 y ahi me he dado cuenta que el 3:30 se esfumaba. No se si perdería mucho o poco pero se esfumaba seguro. Desde ese momento la cosa se trataba de mantener lo que teníamos. En un momento de este tramo me he encontrado con ElprimoLuis que me ha dicho que no tenia previsto acabar y me ha sorprendido. Sigo. Ya andábamos por el 25 y superado el peor tramo del recorrido (Bulevar Sur) y Angel me suelta: ¡Sigue tu que no te puedo seguir!... QUEEEEEEE? Si estamos en el 25. En fín, he frenado un poco para esperarle pero realmente llevamos ritmos distintos y sin querer darle la brasa he seguido. Luis seguía a mi lado aunque ya no hablábamos demasiado por aquello de guardar para el final. Seguía en perfecto estado y estaba corriendo mas rápido que en la primera mitad. Así he seguido hasta que en el km 32 Luis se ha quedado un poco atrás y se ha retirado (me he enterado después). Solo me quedaba mantenerme 10km y lo tenía, bajaría de 3:35 con toda seguridad para al ritmo que corría aun había una pequeña esperanza de hacer 3:30 así que he intentado tirar mas y he marcado 4:49 pero no lo podía aguantar y el siguiente he hecho 5:41, asi que estaba en el 38. Muy cansado pero con ánimos de seguir a mi ritmo. Seguía marcando tiempos de 4:56 y el ultimo km quizás un poco mas rápido parando el crono en un mas que buen tiempo para mí de 03:32:25. Cansado, contento y pensativo. Pero mis pensamentadas las dejo para cuando no me duelan las piernas.
Agradecimientos:

- A Elisa, que ha bajado a verme a Valencia pero por un poco no lo ha conseguido. Para mi como si hubieran estado porque los he llevado conmigo toda la carrera.
- A mi hermana Isabel y Jose que como dice ElPrimoLuis: es un clásico de la animación
- A mi Padre, mi hermano Rafa y mi sobrino Javier, que se han pegado un madrugón para verme en el km 13.
- A Rosita, mi amiga, mi compañera. Que ha estado animando donde mas lo necesitaba. En un paso me ha dicho: Eres el numero 1!! La numero uno eres tu por haber pasado frío y lluvia por venir a vernos.
- A Angel, siento que no hayas podido tirar conmigo hasta el final. A la próxima será. Eres un campeón y un gran apoyo.
-A Montse que ha hecho un buen tiempo a pesar de todo. Enhorabuena. En NYC a mejorar.
-Al PrimoLuis que me ha ayudado mucho a mantener el ritmo.
-A Miguel Angel que siempre me ayuda con sus animos y sus consejos. Enhorabuena por tu tiempazo.
-A todos los que me habeis enviado mensajes de ánimo, fuerza y apoyo.

Gracias

Seguramente podré hacerlo mejor en el futuro pero como siempre hago, hoy me he vuelto a vaciar, lo he dado todo... es lo que me empuja a seguir: mejorar.

Ale.

LA MALDAD INFINITA DE CHIMO (ARENALES 113 ELCHE 2010)

Por fin estoy descansando del Triatlon de Elche, donde he hecho una buena carrera dadas las circunstancias, calor para dar y vender y la dureza extrema que nos ha regalado Chimo (lider espiritual de este tinglado) en la media maraton. El año pasado salí de aqui pensando que una media maraton no podia ser mas dura, pero me equivocaba de trozo. Puede ser mucho más dura, simplemente añediendo a las escaleras de la edición anterior, terreno irregular con piedras sueltas, arena de playa, camino tipo senda de montaña, es decir espectacular, pero como siempre hemos cumplido, lo hemos dado todo, nos hemos divertido y somos Finishers una vez más.
A las 6.15 sonaba el despertador par ir a desayunar y tras tomar unas tostadas y cafe con leche hemos preparado los coches y nos hemos ido a los Arenales del Sol. Alli estaba mi maquina, siempre dispuesta para mi, nos entendemos muy bien... Tras preparar todo para el resto del día nos hemos dirigido a las camaras de llamada y antes de darnos cuenta ya estabamos mirando al cielo (como suelo hacer) buscando inspiración para que todo me vaya como tengo previsto. Bocinazo y al agua, 33 minutos no muy comodos pero como tampoco tengo demasiado ritmo no esperaba mucho mas.
Al llegar a la bici he decidido tirar con medida para no quemare pero las condiciones favorables me han hecho poner la media cerca de 34 km/h. Luego ha ido bajando porque las condiciones cambiantes y el viento me han impedido hacerlo mejor, pero estoy contento con el 32.5km/h de media final. Sin mas incidentes he empezado a correr sin saber lo que nos guardaba Chimo. Perdoname tio pero me he cagado en tus muelas entre 20 y 30 veces. Venia con la intencion de hacer la media maraton en 1:45 comparada con la del año pasado, y he acabado haciendo 1: 53. Lo he intentado pero no podía mas. Me falta mucho volumen aerobico para estar en condiciones de mantener ritmos mas altos durante mas tiempo.
Al final 5:19. 15 minutos mejor que el año pasado, teniendo en cuenta que el año pasado vine tomandemelo como objetivo y este año pensaba dejarme llevar un poco mas.

Quiero agradecer a un tipo llamado Pascual que me ha reconocido por el blog, me ha dicho algo asi como "ese IRONMAN POR CASUALIDAD" y no he podido responderle. Gracias por leerme y espero que coincidamos en mas sitios.
Tambien al CHULO, Diego de Madrid y los de su equipo a los que conocimos en Roth; sois muy buena gente y ha sido un placer correr con vosotros.
Agradecer a mis compañeros de carrera lo bien que lo hemos pasado, Alberto (El hijo del Viento) que me ha sacado 13 minutillos, a Guillermo, a Jose Luis, A Jose y a Rafa.
Sobre todo dedicar la carrera y la entrada a Elisa, a Pablo y a ¿? a los que he echado mucho de menos.

Espero poner algunas fotillos y videos en breve, pero de momento ya teneis una crónica de lo acontecido.




Vuelvo a ser FINISHER y me hacer sentir bien para seguir empujando con todo..


ALE






CHALLENGE ROTH 2010
Jueves 15.
Todo preparado, la bici junto con todos los enseres de la competición en la supermaleta y la ropa de calle en una mas pequeña. Recojo a Jose Luis en su casa pasadas las 10.45 y como habíamos previsto llegamos a Madrid en torno a las 15.00. Facturamos las bicis en el mostrador y creo que se me corta la respiración hasta que la volví a ver en Munich. El vuelo tranquilo y al llegar nos reunimos con Santiago que volaba desde Barcelona y fuimos a recoger la Ford Galaxy que teníamos reservada. A las 23.45 hacíamos entrada triunfal en el hotel. Nos esperaban Guillermo y Jose Miguel: “A Alberto y a mi nos han perdido las bicis” me dice Guillermo nada mas verme. Que mala suerte, pero seguro que aparecen!
Nos vamos todos a nuestras habitaciones pero con la excitación de estar allí, no podemos dormir y nos dedicamos a montar las bicis; un trabajo menos para el día siguiente…
Viernes 16.
El hotel está abarrotado de Triatletas, algunos con sus equipos, otros con sus familias… el ambiente es animado, ya habrá tiempo de preocuparse. Tras desayunar nos vamos a dar un paseo en bici, soltar las piernas y reconocer la cuesta de Gredding, luego comida a base de hidratos de carbono y por la tarde a ROTHSEE a estirar los brazos un poco. Seria mi último entrenamiento antes de la prueba del Domingo. Las bicis de estos aparecen a última hora en el hotel y todos nos alegramos mucho. La cena, como no, a base de pasta en el restaurante de nuestro amigo italiano Sergio en Allersberg.
Sabado 17.
El ambiente ya no es tan festivo, la preocupación y los nervios empiezan a aparecer en muchos de los participantes a la vista de los dos acontecimientos ineludibles del día previo: la charla técnica de la carrera y la entrega de bicis en el EUROPA CANAL. Entre unas cosas y otras, aprovechamos para ir a la feria, hacer compritas, hiperhidratarnos con la barra libre de isotónico High5 y reirnos un rato con cualquier cosa para descargar un poco de tensión. No me encuentro nervioso, pero tampoco especialmente motivado. Solo concentrado. A las 20.00 horas cena y a las 21.30 horas a dormir
Domingo 18.
Suena el despertador a las 4.00 a.m. Ya no me acordaba de lo que duele esto. Creo que lo mas duro de la carrera es el madrugón. Bajamos a desayunar y no estoy para bromas. El sueño se ha comido mi humor y tengo ganas de morirme. Casi no tengo hambre, así que algo de pan con jamon y café, pastillitas y a ponerse en marcha. Montamos en la furgo y al canal. Este año, la llegada al canal no me impresiona tanto como el año pasado, me encuentro apático. No se que me pasa pero me da igual. Intento no pensar en nada más que en lo que tengo que hacer. Voy a mi bici, la destapo y le hincho las ruedas. Le pongo el GPS y preparo el resto de bártulos. A las 6.00 salen los PRO, así que como aún es pronto voy a ver que hacen ellos y busco algo de inspiración. En la segunda fila de bicis con el Numero 5 esta nuestro campeón ENEKO LLANOS y cruzamos unas palabras:
- Dales caña campeón –le digo-
- Gracias tio, igualmente..
- Ya, ya, solo que yo un poco mas atrás…
- Cada uno tenemos nuestra guerra -me dice-, tu mételes caña a los tuyos!
- Suerte máquina
- Igualmente­.
Me ha animado bastante hablar con él y vuelvo a mi espacio para ponerme el neopreno. Guillermo está a escasos 3 metros de mi con semblante serio, pero pienso que todos tenemos “nuestra guerra” como me había dicho Eneko, así que no me preocupo y voy a buscar a los demás para despedirme de ellos, Santi, Jose Miguel, Pedro, Fernando, Alberto y Jose. A Jose Luis le había perdido la pista pero teníamos la misma salida y le vería en la cámara de llamadas.
6.50 de la mañana, ya estamos preparados, sigo encontrándome apático, pero intento animarme, me activo dando saltitos y moviendo los brazos. Me tomo un gel y entramos en el agua. Preciosa música y la gente chilla, flashes desde el puente y suena el cañonazo. No me reconozco, he salido desde la primera línea y voy bastante fuerte. No me duelen los brazos y esos es noticia, así que busco un hueco cómodo tras la salida, aflojo para regular la respiración y empiezo la travesía. Primer puente. Son unos 1400m y sigo bien. Encaro el tramo largo. Ni acelero ni aflojo. Creo que así haré 1:10 sin problemas. Segundo puente y ya solo me quedan 390 m. Venga tío! Ya lo tienes! Me empieza a molestar el hombro pero ni lo pienso. Me ayudan los voluntarios a salir y me dirijo a la carpa con mi bolsa. No quiero ir despacio pero tampoco fliparme. Una voluntaria me abre la bolsa y me ayuda con todo: Pulsometro, guantes, calcetines y zapatos. Ampolla de agua de mar (en la que confío a muerte) y a por la bici. Me enchufo el casco aero, enciendo el GPS y empiezo a pedalear. Que suerte es conocer el circuito. Se que tengo 10 km cómodos pero luego vienen los repechos duros, así que decido apretar para que no me pase como el año pasado. Tras las dos subiditas matadoras llega terreno favorable. Adecuo la velocidad y saco una barrita…No me entra ni a tiros. Me la como a la fueza porque es preciso y miro la hora para saber cuando me toca la siguiente. Llega Gredding y la gente anima mucho, pero la buena es SOLAR BERG, mítica ascensión entre todos los IRONMAN de Europa..donde mas gente se concentra para animar a sus familiares, amigos … Es espectacular. Indescriptible. Tras Solar me tocaba barrita y no podía mas. Me daban arcadas de pensar en comer, así que pruebo con medio plátano que había cogido en el avituallamiento y parece que eso si que entra. El problema es que medio plátano solo tiene 55 Kcal y eso es muy poco. Prefiero no pensar en eso y pedalear, si me da algo que me aten una piedra al pie y me tiren al canal, pero no puedo preocuparme por algo que no se si va a pasar. Dejo de beber agua para beber solo High5 que lleva algo de calorías y me podría venir bien.. La verdad es que no tenía demasiadas ganas de ponerme a hacer números, solo pedaleaba y pensaba en correr. Al iniciar la segunda vuelta de bici, me di cuenta que no podría hacer 5h30’ de parcial, y esta era condición sinequanone para bajar de 10:45, así que me propuse contentarme con bajar de 11H y sobre todo lo que más ilusión me hacía que era bajar de 4 H en el maratón. Para acabar de rematar, en el km 140 empieza el viento en contra, lo que acabo de machacarme las piernas para afrontar el tramo a pie.
Entro en la T2 con 5H38’, cansado pero animado: Un Maratón y de vacaciones!, me digo a mi mismo para animarme… entro en la carpa con mi bolsa y un voluntario me sigue para ayudarme: gafas, gorra, 2 ampollas de agua de mar, Gps, zapatillas y al lío… al salir me como un trozo de sandía, un par de galletas saladas y dos vasos de agua. Tengo una hambre que me muero. Si pienso en geles vomito, pero aun me encuentro con fuezas y empiezo a correr. Buen ritmo. El esperado. Ya me frenará el cansancio, pero mientras pueda voy a correr. Los primeros kilómetros se hacen muy duros. Me cruzo con Chrissie, le grito y me sonríe. Es de otra galaxia. 8H19’ para batir de nuevo el record del mundo femenino en distancia IRONMAN que ella misma poseía. Sigo a lo mio, el canal se hace interminable, pero cada vez que nos alejábamos empezaban los sube-bajas. No sabía que era peor si la dureza psicológica de las rectas interminables o la fisica de las cuestas… Km 17 y mi estomago que parece una lavadora me obliga a parar a evacuar. Al salir me encuentro nuevo. Me tomo un gel a la fuerza y empiezo a beber cola. En los avituallamientos comía sandía, plátano y bebía lo que me apetecía. Había perdido el orden que suelo llevar para estas cosas hacía mucho tiempo, iba escaso de calorías pero ya me daba igual. Solo quería seguir corriendo para lograr mi objetivo a pesar de las circunstancias del día…
Km 39, es la zona nueva del recorrido, por tanto no la conocía. Seguro que sería bonita pues se recorría el centro de Roth. Joder!!! Que pueblo mas empinao… un cuesta en el km 40,5 me hace parar , pero lo voy a conseguir. El último avituallamiento esta cerca. La gente que abarrotaba el pueblo grita mi nombre (lo leen en mi dorsal) y anima mucho; con un beso en la mano me despido de ellos y no paro de darles las gracias a modo de despedida. Solo me queda 1 km en falso llano y la alfombra. Este año roja. Oigo la música fuerte. Ya estoy!!! Me acomodo la gorra y me limpio un poco la cara. Alguien me dice: Enjoy the finish, IRONMAN! No le puedo contestar, solo le miro y nos sonreímos. Piso la alfombra y veo la bandera de España que llevaban nuestros incondicionales, Marta con los niños y las mujeres de Pedro y Fer. Les doy un beso al aire y levanto los brazos con tres dedos levantados al grito de VAMOS!!!!!
10H52’06” de constante esfuerzo, sin descanso. Con continuos replanteamientos por culpa del malestar que me impedía comer. Concentrado en lo que tenía que hacer. En cada sitio, en cada momento.
Al llegar a la carpa de FINISHERS, donde solo hay voluntarios y atletas, fui a buscar algo de comer, algo de beber y me fui a una esquina, me senté y miré el reloj. Me vino a la mente Pablo diciéndome: Cacá, BI-BE! (Papá, muy bien, en su idioma). Y me puse a llorar… Me acordé de Elisa, de la gente que me estaría siguiendo por Internet y les di las gracias a todos para mis adentros. El dolor de los muslos era horrible pero eso ya forma parte del juego y no me importa. Como os podéis imaginar, luego llegaron los mensajes, llamadas durante toda la tarde. Me duche y salí a la grada para ver la entrada de mis amigos mientras no paraba de engullir todo lo que pillaba: yogures, dulces… El día acabó tarde porque tuvimos que ir en autobús de la organización hasta la zona de salida a por la furgo y llegamos al hotel a la 01.00 rotos pero muy, muy satisfechos.
AGRADECIMIENTOS
- Ya que Guillermo se tuvo que retirar, solo tengo que decirle que lo siento mucho y que a la próxima será. Pero como siempre digo, todo este tinglado no existiría de no ser por él. Así que GRACIAS
- A Elisa, que cuida de Pablo y a partir de ahora del nuevo (aun no tiene nombre) para que pueda entrenar y así cumplir mis sueños. MIL GRACIAS
- A Pablo, que me “ayuda” a cargar y descargar a-bisi-cacá (la bici de papa) del coche, a meterla en el ascensor y que el igual que ¿? y Elisa dan sentido a mi vida. GRACIAS
- A mi familia que me apoya, me anima y me sigue en cada carrera. GRACIAS
- A mis compañeros directos de aventura Jose Luis y Santi, con los que he compartido este viaje minuto a minuto y lo han hecho muy fácil. Nos hemos reído como nunca y hemos conseguido ser FINISHERS. GRACIAS
- Al resto del grupo, que al ir con las familias hemos coincidido menos por cuestiones logísticas, pero lo hemos pasado en grande. Enhorabuena a los nuevos miembros del club del FINISHER: PEDRO, FERNANDO, ALBERTO Y JOSE
- A todos los que nos habéis seguido en directo en algún momento. GRACIAS
- A mis compañeros y amigos del Tenisquash de Alzira, con los que entreno la carrera a pie, que me ayudan, me animan, me apoyan… Especialmente a Montse que me dedicó un precioso trofeo tras el Maraton de Valencia, Angel que me ayuda a superarme día a día, la inigualable Rosa, que siempre tiene una palabra cariñosa para mí y al resto del grupo Paz, Carolina, David, Pepe… GRACIAS y espero que pasemos unos días inolvidables en nuestra próxima aventura en el ING NYC MARATHON
- Por último a CHALLENGE ROTH, por cuidarnos, por animarnos, por poner a nuestra disposición un sueño. GRACIAS
Como casi todos sabeis, ya estamos inscritos en el IRONMAN FRANKFURT 2011, allí estaremos para darlo todo por cumplir nuestro objetivo: ser FINISHER.


I LOVE NYC


Más que la crónica de una carrera, quisiera hacer la breve crónica de una experiencia.
Hace exactamente un año, en una salida de las de mediodía, tomaba forma el proyecto de viaje a New York para correr el Maraton. Fui escéptico al principio, por aquello de que a lo lejos todo el mundo dice que si, que se apunta, y al acercarse el momento, las ocupaciones, las familias y demás, dejarían aquella ilusión en nada. Pero aquella lejana idea fue cuajando y al fin el día 4 de noviembre, día de mi Santo, tomamos el vuelo dirección a la Gran Manzana.
Siempre he tenido muy claro como preparar una carrera, que comer, y sobre todo, que no comer, entrenamientos y descansos... Pero New York es una ciudad que te acoge como si fueras parte de ella y te obliga a caminar, visitar mil rincones, comer mil guarrerías y descansar muy poco. A este hecho, hay que unir el cambio horario. En resumen, un desastre... Pero es lo que hay y ademas lo que nos apetecía hacer, y que demonios! Nadie me paga por esto... Si sale peor, ya correré mejor otro día, así que decidimos que ¡A disfrutar!

El previo

El autobús nos recogía en el hotel a las 5 am así que a las 4.25 nos despertamos. Yo había preparado todo lo necesario para la carrera la noche de antes y lo había dejado a modo de utillero en el suelo.
El trayecto hacia Staten Island fue un poema. La gente estaba nerviosa, sobre todo los debutantes, pero en realidad quedaban un montón de horas para la salida. Hacía muchísimo frío y aunque íbamos bien preparados, no es muy agradable estar deambulando por un "campo de concentración" con una sensación térmica de menos de 3 o 4ºC. Al bajar del autobus vimos a Anne Igartiburu que tambien tenía cara de nerviosa.
La organización era espectacular. Un escenario enorme con una banda de Blues sin parar de tocar y en cada una de las tres zonas (segun el color de dorsal que te había tocado), habían dispuesto barras con café (Dunkin Donuts), barritas (Power Bar), Bagels, sopas, bebidas e incluso gorritos de forro polar para pasar mejor el frío.
Nada más llegar, el grupo se separó según los colores y ya no nos veríamos hasta la noche en el hotel. Elisa, Angel y yo nos quedamos separados de los demás ya que eramos los únicos con color verde. Juntos y tras el desayuno cortesía de la organización, fuimos a unas carpas cuya función no era otra que evitar que pasáramos el rato al raso. En las carpas nos hacinamos como pudimos buscando nuestra parcelita de suelo donde seguir bebiendo y sobre todo y en mi caso concentrándome. Angel tenía risilla floja y Elisa daba la sensación de no tenerlas todas consigo. El momento se acercaba y ya lucía el sol, por lo que preferimos salir de la carpa y tumbarnos en el cesped para entrar un poquito en calor. La gente seguía deambulando por allí, no se si con o sin sentido, pero aquello parecía algo...
A pesar de todo, cuando salías de la carpa, siempre estaba el puente de Verrazano como si de un vigilante se tratara, majestuoso, como interponiendose entre el presente y el sueño de todos los que estabamos allí.
Con todo y con esto, se acerca el momento de la salida. Empezamos a desprendernos de la ropa que queríamos que nos dejaran en la meta y la depositamos en los camiones de UPS destinados para eso y fuimos desfilando hacia los lugares de salida, aún con algo de abrigo, pero mucho mas ligeros pues el cañonazo de salida no iba a tardar mucho en sonar.

LA CARRERA

Una vez entre la multitud, nos deseamos suerte los tres, repasamos el plan de Elisa que desde el principio quedaría mas atrás, repasámos nuestro plan y nos metimos al mogollón dispuestos a empezar a correr el ING NYC MARATHON.
Puntual como un inglés sonó el cañonazo y pasamos por el reloj de la salida con 3 minutos y medido de retraso, nos movemos lentamente, nos acabamos de quitar la ropa de abrigo y ya con la ropa de competición iniciamos la carrera. Atrás dejabamos el madrugón, el frío, la carpa, las risas... solo quedaba correr.

Dije que dejábamos atrás el frío? JA! Al cruzar el puente casi morimos congelados. El aire gélido nos petrificaba el gesto pero la estampa era inigualable. Miles de personas corriendo hacia el barrio de Brooklyn por ese puente interminable. Cada uno con su historia, con su vida, pero en aquel momento, todo estabamos allí, corriendo por aquel lugar precioso. Bajo, en la bahía los barcos hacían sonar el cláxon...
Al llegar a Brooklyn dejando atrás el distrito de Staten Island desde donde habíamos tomado la salida, la gente se agolpaba a un lado y a otro de la calle animando, gritando a nuestro paso. Ensordecedoras bandas de Rock'n Roll, Jazz, Blues, Gaiteros que hacían que las millas fueran pasando casi sin darnos cuenta. La avenida Lafayette, con doble y triple fila de gente animando, banderas españolas cada poco a las que gritábamos ¡Arriba esa bandera! Y la gente aullaba más aún.
Llegábamos al cambio de distrito, entrabamos en Queens, justo al paso por la milla 13.1, o lo que es lo mismo la media maratón. La media, coincidía con una cuesta algo dura. a unos metros delante nuestro veo a un tipo de cerca de 2 metros con una camiseta blanca que rezaba: "España, FUNDACION TELEFONICA". El tipo alto iba algo fastidiado, cabizbajo por la cuesta y por arrastrar ese corpachón, así que cuando me disponía a darle algún ánimo, me pongo a su altura y digo: "Coño Urdangarín!!". Angel no se lo creía pues iba un metro detrás de mí y aun no le había visto la cara, pero una compañera suya nos dijo: " Si que es..." Bueno, pues a lo nuestro. En Queens mas de lo mismo. Bastante animación, calles muy bonitas repletas de gente gritando a nuestro paso todo tipo de nombres y consignas muchas de las cuales no entendía pero a todos les dábamos las gracias o les sonreíamos como agradecimiento. Al llegar a Queensboro Bridge, el puente que une Queens con Manhattan, fue donde cambió la carrera. Iniciamos el puente juntos, uno al lado del otro, pero el constante falso llano nos iba afectando a las piernas y Angel se quedo un metro por detrás de mí.. Me decía: "Cabeza!" No le faltaba la razón, pero mi ritmo era bueno y no quería perderlo aunque eso me supusiera subir un poco el ritmo cardíaco. Al ingresar en Manhattan, nos dirigimos por la primera Avenida hacia el Norte. Aquí hubo otra anécdota graciosa. Al ver una bandera de España, me acerco para gritarles algo como de costumbre, estos eran un poco sosos, y al volver con mi compi me dice: "Que caña, la Infanta Crisitina, eh?". Jo! Y yo pegándole gritos no me había enterado... Andábamos por la milla 18. Como el resto de la carrera, el sube-baja constante hacía que cambiáramos de ritmo como cambiaba el terreno, pero en el avituallamiento, con la aglomeración, me dejé a Angel un poco atrás. Rebajé mi ritmo 20 segundos para que me alcanzara, pero al girarme me di cuenta que la distancia era la misma. Media milla más a ese ritmo y las piernas me pedían volver acelerar hasta recuperar las sensaciones. Me volví a girar y al ver que la distancia era la misma me dije "lo siento tío, pero debo seguir o me quedo aquí", así que aceleré suavemente hasta recuperar mi velocidad de crucero que venía siendo entorno a 8min/milla (o lo que llamamos aqui a 5'/km). El resto de la Avenida la pasé pensando si hacía bien en irme solo o debía acompañarle para ver si se recuperaba. Al término de la Avenida, el BRONX. El más conflicitivo de los distritos de New York, de ahí que el paso fue testimonial, pronto volvimos a Manhattan, ya enfilando por la parte Este de Central Park. La gente seguía aglomerándose para vernos pasar. Era la milla 22. Solo 4 para el final y mis piernas ya pedían auxilio. De pronto una cuesta interminable que me pareció eterna. Las millas seguían pasando por debajo de 8 minutos, así que el ritmo era bárbaro para las circunstancias pero los músculos estaban al límite. Milla 24 y giramos a la derecha entrando en el Parque. Ahora el camino se hace cuesta abajo, pero es tan pronunciado que duele más que subiendo. La gente chilla. Ya estoy. Un esfuerzo más. Milla 25 y solo queda una. Pues toma, otra cuesta y esta en curva, y no se veía el final. M i único consuelo era saber que no duraría mas de 1.2 millas. Salimos de nuevo a la calle y veo ante mí el legendario HOTEL PLAZA, la gente no para de aplaudir, tengo la sensación de volar y veo el cartel de 1/2 mile. Ahora sí ya lo tengo entramos otra vez en el parque por la parte sur y los carteles de ING empiezan a señalar Yardas 400, 300, 200 en curva a la izquierda y allí estaba. LA META del ING NYC MARATHON. Levanto las brazos y grito VAMOS! VAMOOOS!
3horas 38 minutos 58 segundos de cambios de rasante, con diferentes pendientes, largas, cortas pero sin un solo centímetro repleto de gente animando.
Al cruzar la meta espero a Angel, y ante mí, un tipo se arrodilla, trinca la mano de la novia y le pide matrimonio. El SPEAKER de meta que lo ve se acerca y empieza a retransmitirlo, y mientras la mujer llora pensando, la gente calla y sobre la voz entrecortada de ella diciendo YES, se escucha por los altavoces al Speaker: " SHE SAID YES! SHE SAID YES!" mientras la gente enloquecía gritando y aplaudiendo; absolutamente increíble. Los americanos son geniales... Un fotógrafo oficial hizo arrodillarse de nuevo al chaval para tomarle la foto anillo en ristre...
Al poco llegó Angel, cansado pero contento y me alivió cuando me dijo: " has hecho bien!" La gente a ambos lados nos decia Well done, Good job... Tengo la sensación de que aprecian el esfuerzo y lo premian. Fue precioso.
No sabíamos nada de Elisa desde la salida, así que nos fuimos a por nuestra ropa de abrigo y regresamos a la grada de la meta. Al llegar allí la carrera andaba por las 5h 20'. Elisa no llegaba y empecé a ponerme nervioso por si se había retirado. Estuvimos allí viendo entrar a todo tipo de gente hasta que a la hora 6 y 30' de carrera decidimos ir al lugar de encuentro: El PLAZA. Yo no sabía que pensar, pero menos de 5h 20' no me cuadraba, habíamos previsto 5h30' en adelante. Anduvimos deprisa hasta el famoso Hotel, aunque la tarea era dificil por los miles de personas que se concentraban por allí, muchos de los cuales seguían obsequiándonos con palabras como Congrats! y los consabidos Good Job y demás... Al llegar al Hotel nos la encontramos allí sonriente, y lo primero que le dije fue: "Como estas? Has acabado? que tiempo?". 5H15'01". Nos quedamos boquiabiertos. Había cumplido con la gesta. Tras dar a luz tres meses antes, terminar el maraton de New YORK en menos de 5h30'. Nos abrazamos y contamos mil historias... Fue precioso.


Ya por la noche, salimos a cenar todos juntos, resultados a parte, todos contentos por haber terminado, aunque unos con mayor sufrimiento del esperado, otros medio lesionados y otros con menos, pero todos estamos felices y contentos: Paz, Pepe, Eugenio, Carolina, Chelo, Marian, Carlos, Montse, Rosa, Angel, Elisa y yo. En HRC nos encontramos con Amaya Montero que accedió muy simpatica a hacerse una foto con nosotros.
Al salir de la cena, nos encontramos con nuestro triatleta campeón Eneko Llanos, que tras hacer 7º en el IRONMAN de Hawaii, vino aquí a acompañar a su novia Ruth a hacer el Maratón.

El viaje en general no dió para más que lo típico, hacer compras en tiendas de renombre, pasear por la ciudad o coincidir con celebridades del cine mientras ambos comprabámos una camara de fotos en B&H, mola INDIANA JONES Eh?
De este viaje me queda un recuerdo imborrable, un sueño cumplido, la satisfacción de ver como Elisa a conseguido romper una barrera que parecía insuperable a priori por el poco tiempo disponible para entrenar y el orgullo personal de saber que aunque no ha sido mi carrera más rápida, me he vuelto a dejar todo por conseguir mi objetivo.

ALE


MARATONA DI ROMA

Viernes 18 de marzo, como si de una huida de las fallas se tratara, nos citamos en el aeropuerto de Valencia Angel con Mamen, Rosa con Dario, Elisa y un servidor para viajar a Roma y correr mi cuarto MARATON. He de reconocer que el exceso de euforia por mi aparente buen estado de forma me empezaba a preocupar. En el avión me encontré con Jose Coves, amigo de este blog, al que por desgracia no volví a ver al día siguiente ni en carrera. A partir de ahí Llegada tarde al hotel  y a la cama sin cenar: grgrgrgrgrg!!!!
A la mañana siguiente nos fuimos a la feria, y tal cual son los italianos, todo bastante desordenado y la verdad no era el sitio mas agradable del mundo para comprar nada, así que tras un breve paseo nos dirigimos a la Plaza de España para comer con Elisa y Mamen que no habían venido. La tarde no dio para mas que un paseo y pronto a dormir. Al grano:


Domingo 20 de Marzo:



Desayuno en el hotel ( pan con jamón y Cafe) y hacia la salida. Como el hotel estaba muy bien situado gracias a la buena recomendacion de mi amigo Miguel Angel, llegamos en nada al Coliseo donde tras una evacuación de ultima hora y despedidas y suertes varias encaramos hacia los cajones. Primer bajón: me encontraba situado justo detrás del globo de 4:15 y veía allá a lo lejos el de 3:30. En fin, que se le va  a hacer... Himno de Italia que tarareamos (me lo se de oirlo en el podium por el gran Valentino) y la marabunta se pone en marcha.
Empiezo a correr y me doy cuenta que llevo a Angel detrás. El ritmo es lamentable pero es imposible correr. Me empiezo a poner malo. El globo de 4:15 delante y cientos de personas flanqueandolo cual ejercito romano y yo allí rabiando de pensar que cada segundo que se me iba lo acabaría pagando al final. Km 2 y al pasar bajo un arco, la gente tiene que parar. Jodeeeeeeerrrrrrrr!!!!!! Me sentía como un toro al que están puteando en un cajón antes de sacarlo a la plaza. Sigo. Tras el parón y demas veo un hueco y empiezo a saltar aceras, señoras, esquivo a uno, casi me meriendo a otro, codazo con sorry!!!! Y así hasta el km 9 donde encuentro un sitio donde parecía que la gente iba mas o menos como yo! Por ese entonces acababa de adelantar al globo del 3:45. Al de 3:30 ni lo veía. Relajo el ritmo para que me bajara el pulso porque del slalom lo llevaba desorbitado y sabía que eso no me iba a ayudar nada. En el km 17-18 enfocamos la Plaza de S. Pedro, espectacular visión. Imponente basílica y la gente anima. En estos momentos ya tenían el objetivo de 3:30 delante. Rápidamente lo alcance al calor del publico que animaba con fuerza y antes de la medía MARATON ya los había dejado atrás.
Media en 1:41! Bravi! como dicen ellos, pero notaba que el esfuerzo para recuperar había sido demasiado grande y pronto se me iba a acabar la gasolina. Sin mas, llego al 30 a un ritmo constante en torno a 4:45 pero las piernas me dolían mas de lo que estoy acostumbrado. Me pesaban las zapatillas aunque me acorde otra vez de Miguel Angel que me recomendó las Nimbus y le apunto otro acierto.
A partir de ahora llegaba la parte mas chula del recorrido, plaza del popolo, plaza Navona, vía del Corso, donde estaban Elisa y Mamen animando pero ya estaba muerto, me note desencajado pero con media sonrisa y un leve movimiento de dedo indice les quise mostrar mi agradecimiento por estar ahí... De ahí a la preciosa Fontana de Trevi, a nadie se le ha ocurrido en todos estos siglos llamar a Pavasal para que asfalte la calle? Cada adoquín lo sentía como una patada en los gemelos que eran los que llevaban la peor parte. El ritmo empeora poco a poco y a duras penas lo mantenía por debajo de 5. Estas son las condiciones donde saco lo único que tengo! Me decía a mi mismo! Vamos chaval... 1 km mas y los dos de la gloria en torno al Coliseo. Cerca del 40, la plaza de Venecia, que preciosidad y yo por el centro de la calle y la gente animando... Seguramente así se sentirían los generales romanos al regresar a casa tras una victoria en la batalla... Vía del foro imperiali y ya veo el Coliseo, se me arruga la barbilla pero ya lo tengo... otra vez! échale pelotas y corre con dignidad! Va!!!! Ultimo kilómetro. Ligera cuesta arriba, rodeando el majestuoso coliseo y empieza una suave cuesta abajo hasta cruzar la meta con los brazos en alto y pensando: lo has conseguido, ya eres sub 3:30!

Video de mi entrada en meta

Al final, 3horas 25 minutos 46 segundos de nervios, cálculos, aguante, esfuerzo y dolor por no estar donde me tocaba cuando tocaba. El error estratégico lo tuve que suplir con las ganas que tengo por mejorar.
Al terminar tuve mi rato de soledad para acordarme de mis dos pequeños... Un poco después llegó Angel, que cumplió con su objetivo y aunque seguramente se quedó con la sensación de poder más, estoy convencido de que está en el camino para mejorar mucho. Nos encontramos con Elisa y Mamen que vinieron hasta la meta para encontrarse con nosotros y nos fundimos en un abrazo... Tambien nos encontramos con Nacho, Luis, Alvaro, Carlos,etc.. también les fue bien en general aunque ha sido una pena no vernos más ni en la ciudad ni en carrera.
 Tras la consabida ducha y comernos en HRC Rome una hamburguesa del tamaño de mi cabeza, hablamos con Rosa y Dario, contentísimos los dos pues hicieron lo que se proponían: terminar sin dolor ella y con un tiempo buenísimo de 3.56 (para lo poco que habia entrenado) y mejorar las 5 h él sin mas molestias que las que tiene cualquiera que corre un maratón. Enhorabuena a los dos!

 El viaje en general fue muy divertido, nos volvemos con otra medalla de Finisher, mejor marca personal y con ganas de más. Un fín de semana en una ciudad tan bonita como Roma que también  nos ha permitido desconectar del día a día.

Quisiera agradeceros, por último, a todos los que leéis el blog, seguís y comentáis en Facebook o mandáis mensajes de animo antes y después de las carreras, porque aunque no lo creáis sois fundamentales en  esto que es una gran parte de nuestra vida.

Ahora a descansar y a pensar en la tempora da triatlon que empieza YA!

Ale

Half Challenge Bcn-Costa Maresme 2011

Tras la recuperación 'in extremis' de mi rodilla, solo tuve tiempo de entrenar dos semanas a pleno rendimiento, intenté aprovecharlas lo mejor posible y creo que el resultado fue incluso mejor del esperado.
 El Sábado llegabamos la expedición a Calella y tras recoger dorsales, visita a la feria y demás obligaciones, nos fuimos a comer
Ya por la tarde, nos acercamos al bike park, zona de transición, aprovechamos para dejar las bicis y reconocimiento del terreno para no tener problemas al día siguiente. Parecía estar todo muy bien organizado, y no era de extrañar siendo esta carrera la hermana pequeña del célebre Challenge Roth. La tarde no dio para mucho mas que descansar un rato, salir a cenar y disfrutar todos juntos de la final de Champions que a la postre ganó el Barça.

 La carrera


Despertar a las 6.00 AM y clásico desayuno a base de Carbocake, tostadas con jamon, y cafe. Nos reunimos todos y al lío. Al llegar al Bike park ya me dio la sensación de que eramos un montonazo de gente. Nos preparamos, echamos algunas fotos de rigor y nos fuimos a ponernos neoprenos y a calentar un poco...




A las 8:30 teníamos la salida y vimos salir primero a Pros, Policias y bomberos, Paratriatletas, algun grupo de edad y por fin nos toca. Nos despedimos todos con un abrazo. Mirada al infinito, activo piernas y brazos, el mar está perfecto y no sopla el viento infernal del día anterior. ON YOUR MARKS, Piiiiiiiiiiiiiiii! Y a toda leche al agua como si fuera a ganar. Nunca me habían dado tantos palos, trago agua un par de veces y toma! recibo un codazo en la nariz que me deja medio K.O. Noto sabor a sangre pero sigo. Decido frenar un poco porque de seguir con esa peña acabo retirado antes de empezar... encuentro mi hueco y la nariz ya no sangra. Nado a buen ritmo y pongo pie en tierra en 32'30" y paso por el chip de T1 en 33'00". La transicion lenta por el mogollón de gente en la carpa. Estan allí Luis y Nacho que me han sacado algo mas de un minuto. Empiezo la bici y al poco veo a Luis. Rodamos muy rápido y aqui empezó el problema. La carretera era muy estrecha y se formaban unos tapones increibles. No se podía adelantar pero si te quedabas hacías drafting. Los árbitros no paraban de amonestar verbalmente desde las motos. Conseguimos deshacer el grupo al llegar a la rotonda punto de giro en Mataró y la vuelta fue vertiginosa. En el Km 45 la media del Garmin marcaba 36.2km/h. Increible. Empezamos la segunda vuelta y la carretera estaba infinitamente mas despejada, pero en un momento que iba bebiendo me adelanta uno con no demasiado ritmo y se me queda delante, oigo la moto a mi lado y el arbitro me dice: 826 amarilla. Penalty box en Mataró por Drafting. Mecagoentómecago. Me acababan de joder 5 minutos. Los que iban a ser determinantes para hacer sub 5. Así que bajo los brazos y continuo a un ritmo bajísimo, desilusionado, y jodido porque aunque la sanción era justa, tambien era   inmerecida. Paro en el Penalty Box y tambien habían sancionado a Nacho que iba todo el rato conmigo. Allí hablando mientras mirabamos el crono del juez para que nos diera la salida decidí que lo iba a intentar. 3,2,1 salid... Y salgo como alma poseída por el diablo hasta la T2. La media al salir del PB marcaba 33.6. Al llegar a T2 con un tiempo de 2H32' y 90 km exactos era de 35km/h. La T2 fue algo más rápida porque un voluntario muy eficiente me ayudó a sacar y guardar algunas cosas... empezaba la carrera a pie y aun era posible. Llevaba 3h14' de competición. Tendría que intentar  hacer 1h45' o habría fracasado....
 Empecé y el ritmo era demasiado rápido. Sabía que Luis sin la Penalty iría casi 4 o 5 minutos delante y quería intentar pillarle como objetivo secundario. Decidí bajar un poco el ritmo y sin darme cuenta me planté en el Km 16 donde le dí alcance. Trotamos juntos un rato pero en el siguiente avituallamiento el para y empiezo a sacarle ventaja. No se cuanta en ese momento pero se que no va a mi lado... Y poquito a poquito y sin dejar de marcar 4'55s me aproximo a la línea de meta, saludando porque sabía que lo había conseguido con un sol abrasador y otra vez me había dejado la piel para sacar lo mejor de mí y grité con rabia VAMOS! VAMOS!
 4H59'17" Acabé exhausto pero contento como una castañuelas. Luego recibimiento al resto de compañeros. Todos contentos con sus resultados.
Al irme hacia el hotel he coincidido con el supercrack Clemente Alonso McKernan, con el que he podido cruzar unas palabras ya que nos conocíamos via blogs y Facebook pero no en persona. A parte de ser un gran deportista, ha sido muy amable conmigo. En fin, un tipo de los que valen la pena.

 El viaje ha sido un placer. Muy divertido y espero que se repita pronto. Ahora la próxima parada Frankfurt, donde una vez mas intentaré lo que no conseguí el año pasado, bajar de 10h45'

 ALE


El infierno de Frankfurt (IRONMAN FRANKFURT 2011)

24 de Julio de 2011.
Las previsiones daban mal tiempo, de hecho la tarde anterior cayó un buen chaparrón. El día amaneció despejado, fresco. Los que me conocéis bien sabéis el humor que tengo cuando madrugo. Eran las 4:15 y el desayuno estaba preparado. Un clásico, cafe, pan con Jamón, las pastillitas de sales y demás y al taxi que ya nos esperaba para ir a la salida.
Al llegar, puro ambiente Ironman. Nervios en participantes y acompañantes hasta que entramos en el bikepark. Últimos retoques a la bici, neopreno, y al agua a esperar. La música sonaba fuerte y el cielo se cubría por momentos.
Dan la salida y se monta un pollo espectacular. Sin ritmo. Bueno, lo normal. El problema es que esto duró los 3.800 metros. Golpes, roces, patadas, un desastre que me llevó a salir del agua en 1:11. Pues si que estamos bien! Pensé, pero es lo que había y ya no se podía cambiar. Miro al cielo y estaba lloviendo. Transición lenta por que tuve que bajarme el trisuit para ponerme la camiseta de manga larga, que claro al ser de esas apretadas y todo chopado no entraba ni a tiros. Una voluntaria, ejemplar como siempre, me echa una mano...danke. Empieza la bici y oigo las gotas fuertes en el casco aero ( es como la caja de resonancia de una guitarra) el suelo estaba encharcado y en ese momento tuve claro que nos iba a tocar a sufrir. 


Saque el plan B del bolsillo y desestimé el A que era hacer un buen tiempo. Solo me dedicaría a pedalear al ritmo que la carretera me dejara, pero estaba muy, muy mal. Sentía mucho frío en los pies y cuando cogía comida en los avituallamientos no podía abrirla o pelarla en caso de los medios plátanos... Así acabe la primera vuelta y asomaban unos rayos de sol, la carretera se secaba y aproveché para dar lo mejor en la bici, que por cierto empezaba a ir mal. Se había desengrasado, el cambio no iba bien, hacía ruidos, pero le prometí una sesión de taller del bueno si me llevaba hasta la meta sin romperse. Había gente en la cuneta cambiando ruedas por pinchazos a decenas. Al poco de comenzar esta segunda vuelta empieza a soplar el viento. Racheado, fuerte, muy molesto. Pero tiré con toda mi alma sabiendo que no me traería nada bueno, hasta que en el km 160 me rendí, el frío y el viento horrible me habían vencido... Subí heartbreak hill deshecho. Ya solo quedaba bajar hasta Frankfurt pero estaba roto.
Llego a la T2 y una señora me acompaña al banquillo y me ayuda muy amablemente. Siempre a la espera de mis ordenes para guardar o sacar algo de la bolsa. Me deseó suerte y le dije: hoy la voy a necesitar de verdad... Empiezo a correr, el ritmo no es malo pero voy muerto y se que no voy a poder aguantar mucho.


La verdad, ya me daba un poco igual. Pensé en correr de avituallamiento en avituallamiento y andarlos todos. Comía galletitas saladas, algo de cola y agua. De vez en cuando fruta. Pero en el puente de regreso hacia la meta en la segunda vuelta, justo antes de la media maratón, ya no pude con la cuesta y me detuve a caminar. Así que replanteé el tema: algún día tenia que ser y ha sido hoy. Lo has intentado. Ahora no te hundas. Vamos! La gente animaba mucho. Siempre por mi nombre. Había una gran cantidad de españoles en el circuito que me daban alas cuando me veían mal. Siempre intentaba agradecerlo aunque a veces en estas situaciones es difícil. Vi a mi amiga Montse por primera y ultima vez en ese momento que grito con fuerza desde lejos... Con esto acabo la tercera vuelta y empiezo la cuarta. Durante todo el maratón había chispeado, seguía soplando el viento, que se hacia muy frío en los puentes pero ahora empezaba a diluviar... Una tromba de agua nos caía encima y la gente nos miraba con un poco de lastima, aunque nunca, nunca paraban de animar. Al ver una enorme bandeara de España me acuerdo de mi hermana Isabel, animadora infatigable, un clásico de la animación como dice Luis C. Yo ya corría mas animado porque era mi último 10.000 pero el dolor muscular era muy fuerte y cuando llegaba el avituallamiento paraba aliviado para beber y comer. Recojo la última pulsera y enfilo el final. Solo 2 km y lo tienes. Vamos chaval! El cuarto es tuyo... Troto mas que corro hasta el puente donde me detengo pues me resultaba imposible subir... Al bajar, solo me quedaba un recta de 500 metros y la finishline. Ahora me acuerdo de Pablo, cuando quiere hacer carreras contra mí y siempre me gana... De Jorge, que pronto sabrá andar y haremos carreras los tres... Como no, de Elisa, siempre conmigo. Un chica que siempre me animaba al pasar por ese punto interrumpe mis pensamientos y me dice: Bravo Carlos, lo has logrado! Le sonrío. Ya oigo la música, me desvían hacia la meta y piso la alfombra roja. Abro los brazos, los niños me chocan las manos y miro al cielo. Otra vez! Me digo... Vamooooossssss!


Nada mas entro una voluntaria me abraza, me pone la medalla, toalla, capa de papel de plata y sin dejar de rodearme con el brazo me acompaña todo el rato. Foto y al athlet garden. Trato espectacular de todos y cada uno de los 5000 voluntarios que hacen Ironman Frankfurt. Siempre dispuestos a ayudarte con solo mirarles... Un lujo solo alcance de una organización como esta.
En resumen, tuvimos mala suerte con la climatología pero eso no lo podemos dominar ni predeterminar, así que creo que es bueno saber adecuarse a las circunstancias. Tampoco tuve el mejor día de mi vida, pero saque toda la fuerza que pude para llegar a la meta. Ahora, a toro pasado, estoy contento con el resultado. Ademas mi compañero de viaje Santiago hizo una carrera espectacular, bajando de 13 horas y consiguiendo así su objetivo. Lo hemos pasado muy bien estos días en Frankfurt, ciudad y carrera de la que me llevo un recuerdo imborrable a pesar de todo.
Ahora descansaré unos días y a final de agosto volveré a la carga para correr el maratón de casa: Maraton Divina Pastora Valencia.
Lo siento por aquellos que, al igual que yo, esperabais algo mas de mi, pero no pudo ser. Os prometo que habrán mas y seguiré intentando mejorar.

Por ultimo, daros las gracias a todos por vuestros mensajes por cualquier vía, FB, whatsapp, SMS, Mail, llamadas, etc.. Los aprecio muchísimo...





IRONMAN767
4 veces Ironman Finisher


IRONMAN SWITZERLAND 2012

Ayer dia 15 de Julio terminé mi 5 Ironman en 4 años. Alguien pensara que me estoy operando los aductores (el ya sabe quien es), pero nada mas lejos de la realidad. La carrera fue un desastre de principio a fin aunque siempre me quedo con lo bueno y es que adoro esta ciudad. Debido a mil complicaciones que vienen surgiendo desde hace tiempo, como a todos los mortales hoy día, nunca vi clara mi participación, a pesar de la ilusión que me hacía volver al sitio donde 4 años atrás había hecho mi debut en el triatlón. Así que a ultima hora tome la determinación de retrasar el viaje hasta el Sábado por la mañana, dia previo a la carrera. Volé con mi compañero de fatigas Santiago, al que quiero felicitar por su cuarta medalla, TITÁN!!. Con tan poco tiempo, solo pudimos ir a registrarnos y volver al hotel para montar la bici y echar una minisiesta. A las 17:30 teníamos la hora de check-in, así que iríamos pedaleando y Roby en coche para devolvernos al hotel. Yendo hacia el sitio, nos confundimos y cuando estábamos perdidos como monas, mi bici empieza a hacer un ruido extraño en la cadena. Cambio de piñón para ver si era problema de ajuste y le digo a Santi: ahora al llegar pasaré por el bike doctor y que la revise. 100 metros después, cambio un piñón y noto como se sale la cadena pero se me traban los pedales, estoy a punto de caer, dando bandazos de lado a lado y cuando consigo no piñarme milagrosamente, bajo de la bici y allí estaba la catástrofe. el desviador trasero destrozado estabba dentro de la rueda, una roldana había desaparecido...

 Se me vino el mundo encima, eran mas de las 18 y el check-in cerraba a las 20 y yo estaba perdido con la bici destrozada... Se nos ocurrió llamar a Roby que ya estaba en la zona de transición para que viniera a buscarnos. Yo di todo por perdido: "hasta aquí! De esta ya no me libro. Mañana no correré". Metimos las bicis en el coche y fuimos directos al BIKE doctor mientras Santi ingresaba su bici. Llego y Nat, se me queda mirando y los dos miramos el desviador. Can You help me! yes... Saco un desviador Dura-ace nuevo, reajustó la punta y calibró el cambio. 19:30 y la bici reparada.


 Corriendo al bike park para dejarla, taparla, etc...SALVADO POR LA CAMPANA, Otra vez, como en Abu Dhabi... A la mañana siguiente fue un despertar  raro, no estaba muy motivado porque me había visto fuera de la carrera y no sabia si la bici funcionaria bien (no me dio tiempo a probarla). Desayuno y a Landiwiese. Muchos nervios entre la gente. Saludo a mis vecinos. El de mi izquierda estaba muy nervioso y no atinaba para hinchar las ruedas, así que le echo una mano. No queda mucho tiempo. Neopreno, gel, entrega de bolsa del final y a la salida. Miro al cielo buscando inspiración, me acuerdo mucho de aquel dia con José Luis, Guillermo y Luis, que miedo teníamos! Preciosos momentos antes de la bocina. Felicitan el cumple uno por uno a los que nacieron tal dia como ese, 10,9,8.... Biiiiiiii! Entro despacio en el agua y empiezo la guerra que no quería. Al poco encuentro hueco. La verdad es que nadé cómodo pero salí del agua con el segundo peor tiempo de mi vida en el agua. Pues si que estamos bien! Bueno pues a descubrir la incógnita. Subo en la bici y empiezo a pedalear. Parece que va bien. Cambio, bien! Plato, bien! Pues nada a pedalear! Por delante 180 km bastante duros. Especial mención a THE BEAST! Jodeeeer! Que dura se me hizo en la segunda vuelta y maravilloso Heartbreak hill, con la gente animando a lo bestia. Me había puesto el objetivo de empezar a correr con 7 horas de carrera. Salí de la T2 con 7:16 transcurridas, así que la cosa no iba muy bien. Segundo objetivo, hacer al menos hasta la media maraton con dignidad y luego ya veremos. Completo la primera vuelta en menos de una hora y sigo con fuerzas para iniciar la segunda. En el km 13, mítico , miro al cielo y pienso en mi Madre y mi hermana que me vieron parir en este punto... Mira mama, hoy si! Completo segunda vuelta y sigo fuerte, aunque empiezo a notar cierto cansancio, hasta que en el km 26 mis piernas dicen hasta aquí! Paro a caminar y empiezo a tambalearme, estoy jodido! Voy a ver si llego al siguiente avituallamiento. Imposible correr, ya solo ando y ni siquiera deprisa. Un pequeño obstáculo me hacía tropezar. Te das cuenta de la gravedad de la situacion cuando ves la cara de los espectadoras cuando te miran. Completo la tercera vuelta ya sabiendo que el tiempo iba a ser catastrófico, pero tenía que terminar. Me cruzo con Santi y paramos a hablar. El también va jodido pero tiene buen aspecto. Inicio la ultima vuelta con mas pena que gloria pero decidido a terminar como sea. Llego al km 34 y me acuerdo de Angel, mira chaval! Lo voy a correr entero por ti! Como si de un 1000 a toda leche se tratase, lo paso, parando al ver el cartel del 35. Y así poco a poco hasta el 40, donde empiezo a trotar y a coger ritmo crucero. Oigo la meta! Está a tope de gente. Giro para entrar y ahí esta. Levanto los brazos oigo mi nombre: You are aun Ironman me dice el speaker mientras me choca la mano y miro al cielo.




Solo me acuerdo de ella, de Elisa, de mi mujer, mi amor! Luego, con la tranquilidad del athelte garden! Me acuerdo de Pablo y de Jorge, y de tanta gente que se que me ha seguido y habrán sufrido viendo que no iba ni cara al aire. Os lo agradezco muchísimo.

 Ahora y como os decía, siento que se ha cerrado una puerta. Estoy cansado. Este mundo me gusta pero mi mujer y mis hijos me gustan mucho mas! Siento la necesidad de estar con ellos y dedicarme en cuerpo y alma. Esto no quiere decir que vaya a dejar de hacer deporte, pero voy a descansar un tiempo de competiciones, carreras, etc... se necesita entrenar mucho y no puedo quitar mas tiempo a mi familia. Les quiero demasiado. Ahora miro hacia atrás y veo 5 Ironman, Abu Dhabi, 4 medios Ironman, 6 maratones, 25 medias maratones y 25 kg menos que aquel dia cuando dejé de fumar y quise hacer un poco de deporte para matar la ansiedad. No se si volveré, pero será otro ciclo, otra manera de hacer las cosas. Otra manera de vivirlas.
 Gracias a todos los que me seguís, me apoyáis, me dais ánimos y siempre estáis. Siempre os llevo en el corazón.
Os quiero

 ALE



No hay comentarios: